Blog
Compartir este artículo
Hongo Shiitake
Alimentación Ancestral • 5 de abril de 2023
El Hongo Shiitake (Lentinula Edodes) como antitumoral y anticancerígeno. ¡Descubra lo maravilloso que es este hongo para su salud!

Probablemente ha escuchado sobre este hongo, o incluso hasta lo ha consumido en deliciosos platillos.
El hongo Shiitake contiene:
- Buena fuente de proteínas.
- Aminoácidos esenciales (Leucina y Lisina).
- Minerales como el Zinc.
- Es rico en carbohidratos (polisacáridos) como el Lentinan, la Quitina y el Quitosano.
Con el uso del polisacárido Lentinan, en algunos casos de cáncer estomacal y de colon, se ha eliminado el 100% del tumor y se ha elevado el número de días de vida en pacientes terminales.
Además el Shiitake es rico en Quitina, Eritadenina y ergosteroles, los cuales son precursores de la Vitamina D, componentes que pueden enriquecer un alimento tanto a nivel nutricional como medicinal convirtiendo a éste en un alimento funcional.
A la Eritadenina
se le atribuye la bioacción de reducir el nivel de colesterol en la sangre. Se reportó que el nivel de Eritadenina en el cuerpo fructífero del hongo es de 3,2-6,3 mg/g en shiitake deshidratado.
La Quitina
y el Quitosano
tienen actividad antimicrobial, biocompatibilidad, biodegradabilidad, actividad hemostática y propiedades curativas en heridas. Posee propiedades antioxidantes, especialmente con actividad antioxidante de capacidad de barrido de radicales hidroxilos y capacidad quelante de iones ferrosos. El quitosano obtenido de la quitina extraída del shiitake puede ser usado como fuente de antioxidantes, como ingrediente o suplemento alimenticio o en la industria farmacéutica.
El shiitake contiene altos niveles de ergosterol, el cual es precursor de vitamina D, el estipite o tallo de shiitake contiene 2,97 mg/g, y el pileo o sombrero del hongo tiene aproximadamente 17 mg/g calculado en peso seco.
Se ha demostrado en diversos estudios que cuando el hongo shiitake es irradiado con luz ultravioleta o simplemente expuesto al sol, el ergosterol que contiene se convierte en vitamina D, la cual le permite al cuerpo absorber calcio, y coo consecuencia fortalecer los huesos.
El hongo shiitake es alto en contenido de proteína y fibra, en sus metabolitos secundarios como el Lentinan y la Eritadenina como agentes biológicamente activos en la prevención de determinados tipos de cáncer, tiene efecto antioxidante y baja el colesterol en la prevención de enfermedades cardiovasculares.
Efectos terapéuticos:
- Potencia el sistema inmunológico. Aumentando la cantidad de fagocitos, linfocitos, células NK, interleuquinas e interferón.
- Antioxidante
- Bactericida: Streptococcus pyogenes (problemas de garganta y piel), Staphylococcus aureus ( problemas en la piel, abscesos, pneumonía, etc.)
- Elimina las bacterias causantes de la placa dental y caries dentales. Es especialmente eficaz contra el Streptococcus mutans.
- Antibacteriano: Mycobacterium tuberculosis.
- Antifúngico: inhibe el crecimiento de Candida albicans.
- Antiviral: HIV, Gripe, virus del Herpes simple I y II, de la polio, sarampión, parotiditis y del SIDA. Enfermedades infecciosas de origen vírico.
- Efecto Cardiovascular
- Hipertensión, regulador de la presión arterial.
- Acción hipolipemiante, disminuye colesterol y triglicéridos. Con efecto reductor del colesterol total y un aumento del HDL, mejorando el perfil lipídico sanguíneo y por tanto el riesgo cardiovascular.
- Disminuye el contenido de ácido úrico. Control de la gota.
- Efecto Antitrombótico y fluidificador de la sangre.
- Mejora la arritmia cardíaca.
- Ateroesclerosis. Evita la acumulación de grasas en el interior de las arterias.
- Regulador hormonal con propiedades antiinflamatorias.
- Ayuda en tendinitis y ligamentos (por la Vitamina D y aminoácidos esenciales).
- Hepatoprotector: previene enfermedades como la hepatitis B, cirrosis, carcinoma hepático o acelera la curación de ellas si ya existen.
- Depurador renal: hace limpieza de las nefronas en los riñones.
- Fortalece el funcionamiento de los riñones
- Hipoglucemiante: moderador de la glucosa en sangre.
En Alimentación Ancestral, ya contamos con microdosis de este hongo como suplemento alimenticio.
La micro dosis tienen efectos curativos superiores de muy alta absorción y más rápidos que otros tratamientos debido a que se aplican de manera sublingual a nivel de neurotransmisores siguiendo una vía neuro hormonal, sin tener que pasar por vía digestiva como es usual.
Póngase en contacto con nosotros al número de WhatsApp 729-466-4313 si desea adquirir este sumplemento.

... el trabajo de la Universidad de Utah h ace unos años, al comparar la activación plaquetaria in vivo entre el ARDS por H1N1 y el ARDS de la neumonía bacteriana, se demostró que las respuestas de activación plaquetaria durante la A (H1N1) mejoran, superando las respuestas en pacientes con neumonía bacteriana. ( https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3367488/ )

Los expertos han presentado varios culpables de la dieta como posibles explicaciones del rápido aumento de las tasas de enfermedades crónicas en los países industrializados, incluidos el azúcar y las grasas saturadas . Sin embargo, un alimento de consumo común que se encuentra en las dietas de millones de personas ha recibido sorprendentemente poca atención: los aceites de semillas industriales mal llamados aceites vegetales.

Esto no es una enfermedad de la edad, no es algo que todo el mundo SOLO tiene
• "Diabetes tipo 3": la diabetes y el Alzheimer son muy similares
• Cómo el azúcar es un problema monstruoso
• Cómo diferenciar entre las grasas buenas y las grasas malas y por qué es importante
• Cómo las toxinas en tu cuerpo podrían ser el obstáculo oculto que te detiene de una salud vibrante